¡Conoce a los lideres de la Promoción 2018 !
Seres humanos maravillosos que desde sus espacios y contextos están trabajando para hacer de Centroamérica y el mundo un lugar mejor. Felicidades a todos, bienvenidos a la familia ALG!
Modulo 2
Relaciones profesionales en el trabajo multicultural.
En este modulo los lideres exploraran los retos del liderazgo y las relaciones profesionales en
contextos multiculturales.
El lugar de encuentro es la Casa de Retiros Puerta Dorada, San Pedro el Alto, Antigua Guatemala
Círculo de confianza
Los principios de los Círculos de Confianza son principios clave del Liderazgo Transformacional.
Liderazgo e interculturalidad-
Invitada especial: Vivian Salazar Monzón Directora de IIARS, Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social
Exploraremos los factores fundamentales que ayudan a comprender mejor los aspectos culturales en las relaciones humanas y profesionales. interdependencia.


Actividad de Networking – Todos
Los líderes de la promoción 2018 tendrán una experiencia de Speed Dating o Citas Rápidas para conocer más de cada uno y sus organizaciones. Estas actividades son catalizadores de colaboración.
Profesionalismo y Responsabilidad –
Experto: Daniel López
Si el conocimiento es el rey, la preparación es la reina. Un reconocimiento de elementos que hacen de un buen líder uno excelente.


La evolución de la Cultura en las Organizaciones Experto: Flor García Aprende sobre el movimiento que en la actualidad se está dando en las organizaciones a nivel mundial, identifica dónde se encuentra tu organización y hacia dónde deseas orientarla. |

Liderazgo desde la Perspectiva Maya-
Experto: Obdulio Perén.
En un país con tanta diversidad contamos con una riqueza cultural de la que también podemos aprender importantes lecciones de liderazgo.

Mentoring Grupal
Ser un líder mentor es algo que se aprende practicando! El mayor reto es aprender a estar presente, escuchar. También ser escuchado es un regalo.
Sesión de Inspiración con : Ingrid Gamboa
Las personas poseen historias capaces de inspirar y transformar a otros, conoce nuestra querida líder egresada con una trayectoria impresionante en la lucha por la dignificación de los pueblos indígenas y por la mujer, especialmente ha trabajado con el pueblo Garífuna en Centro América y más allá.
Puedes visitar el perfil de Ingrid: https://liderazgoguatemala.org/projects/ingrid-gamboa/

Ingrid Gamboa
Una muy querida líder egresada con una trayectoria impresionante en la lucha por la dignificación de los pueblos indígenas y por la mujer, especialmente ha trabajado con el pueblo Garífuna en Centro América y más allá. Les dejamos un artículo por si quieren leer sobre ella
http://lac.unwomen.org/en/noticias-y-eventos/articulos/2017/07/una-nueva-vida-contra-el-vih-sida
Daniel López
Es un ingeniero civil Guatemalteco que estudio diseño de procesos en el Instituto Tecnológico de Monterrey. Su exitosa carrera como asesor en el mundo organizacional le llevó a investigar y desarrollar herramientas creativas para acompañar a ejecutivos de alto nivel. Estudió métodos de organización de tiempo con la profesora de Harvard y autora de varios libros Sunny Schlenger y juntos crearon herramientas que han cambiado la forma de trabajar de muchos líderes.
Vivian Elizabeth Salazar Monzón
Licenciada en administración, con estudios de antropología, educación y desarrollo. Ha trabajado como docente, facilitadora y desarrollo de materiales educativos en temas de interculturalidad, memoria y convivencia pacífica. Fue gerente de la Campaña de Diálogo Interétnico ¡Nuestra Diversidad es Nuestra Fuerza! impulsada por el Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica -CIRMA- que del 2004 al 2006 realizó actividades en seis regiones del país. Allí colaboró con la producción de la Exposición ¿Por qué estamos como estamos? y se encargó del programa de atención a visitantes.
A partir del 2007 asumió la dirección del Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social -IIARS- desde donde coordinó la instalación de la segunda versión de la exposición reabierta al público desde el 2009. Como directora del IIARS dirige la promoción y atención al público de la exposición y coordina con instituciones estatales, centros educativos, universidades y organizaciones para promover el uso de la Exposición como herramienta de formación de estudiantes, maestros y servidores públicos. También dirige el programa de formación docente del IIARS que ofrece cursos y materiales escritos y virtuales para los temas que se abordan en la Exposición.
En 2012 participó en el desarrollo del Sitio Web entreviviryconvivir.org que presenta los contenidos de la Exposición. Es secretaria ejecutiva de una mesa de organizaciones sociales para promover la educación para la paz, la memoria y los derechos humanos y es miembro de la iniciativa Memorial para la Concordia que busca la dignificación de las víctimas del conflicto armado.
